Menopausia, ¿qué es? Síntomas, fases y todo lo que debes saber
03 Aug 2021
Conocer lo que pasa por tu cuerpo a partir de los 40 años te ayudará a tener una menopausia feliz y sin complicaciones.

¿Qué me está pasando?: síntomas de la menopausia
Cumplir años siempre debe ser una celebración de la vida, de los logros que hemos conseguido con cada año que pasa y de la experiencia y conocimientos que hemos ido adquiriendo en cada etapa.
En el caso de las mujeres, las hormonas marcan cada una de estas etapas con más intensidad de lo que les ocurre a los hombres. Un día despertamos para descubrir que hemos dejado de ser niñas con la primera menstruación, un paso importante que nos acompaña a lo largo de nuestra vida, desde la adolescencia a la menopausia, una cita mensual con nuestra fertilidad, que nos abandona durante los embarazos, pero que vuelve cada mes sin falta. Hasta que, pasados los 45 años, un día desaparece o empiezan los desarreglos, y en la visita a nuestro especialista en ginecología descubrimos que entramos en una nueva etapa: la menopausia, donde decimos adiós a nuestra menstruación y empezamos a vivir sin reglas, o al menos sin ‘la regla’.
Al llegar a los 45 años aproximadamente, descubrimos que la menopausia no es solo la desaparición de la menstruación, sino que hay mucho más, que no nos habían contado toda la película, y que la menopausia es mucho más que sofocos y cambios de humor, es una etapa compleja y toda la información que podamos encontrar nos puede ayudar a pasar la menopausia de una forma saludable, preparadas, en forma y hasta con buen humor.
La menopausia no es una enfermedad, es una etapa más de la vida de todas las mujeres.
Así que allá vamos, os proponemos recorrer juntas toda la información sobre esta nueva etapa de la vida de cada mujer.
¿Qué sucede en el cuerpo de una mujer a lo largo de su vida?
La menopausia no es un evento que ocurre de repente, la menstruación no desaparece de un mes para otro, sino que los niveles de hormonas van decayendo gradualmente, y aunque utilicemos la palabra menopausia para todo el proceso, en realidad hay varias fases diferentes hasta llegar a la menopausia.

Es importante conocer y entender cada fase y sus síntomas para estar preparadas y contrarrestar los efectos negativos que pueden aparecer:
1. Premenopausia
Es la etapa antes de la menopausia, en realidad corresponde a todo el periodo fértil de la mujer desde su primer al último periodo. En los últimos años reproductivos los periodos siguen manteniéndose como anteriormente y aunque pueden empezar algunos cambios hormonales, no se observen cambios notables en el cuerpo.
2. Perimenopausia
El prefijo "peri" significa "alrededor" o "cerca", y la perimenopausia es el periodo en el que las hormonas femeninas, los estrógenos y la progesterona, empiezan a decaer. Correspondería a la etapa de transición en la que se observan alteraciones en la menstruación hasta que finalmente desaparece.
Ocurre cuando empiezan a disminuir los niveles de estrógenos, la hormona femenina que se produce en los ovarios y que fluctúa a lo largo del ciclo menstrual. Los niveles de estrógenos y de progesterona también pueden subir y bajar sin control a lo largo del ciclo, lo que puede provocar períodos irregulares y otros síntomas.
Es un periodo de transición que puede durar entre 2 y 8 años. Esto implica que a partir de los 40 años una mujer puede estar en la perimenopausia.
En las etapas finales de la perimenopausia, el cuerpo produce cada vez menos estrógenos hasta que no son suficientes para producir la menstruación.
Con el descenso de los niveles hormonales comienzan a aparecer síntomas clásicos de menopausia, desde alteraciones en la menstruación (puede faltar algunos meses o, al revés, adelantarse), mayor o menor cantidad de flujo menstrual, sofocos, trastornos del sueño, picores en la piel, migrañas, dolores articulares, cambios de humor, inestabilidad emocional, ansiedad, depresión, etc.
Hablaremos más delante de estos síntomas porque son muy variados y en muchos casos desconocidos para las mujeres, y al conocerlos, podemos actuar para aliviarlos y evitar que alteren nuestra calidad de vida durante estos años de perimenopausia.
Es importante tener en cuenta que en la perimenopausia todavía es posible el embarazo y es necesario seguir tomando medidas de protección para evitar un embarazo de riesgo a una edad ya muy madura.
3. Menopausia
Es el periodo en que desaparece la menstruación, comienza oficialmente cuando los ovarios producen tan pocos estrógenos que los óvulos ya no se liberan, y por ello no hay periodo o menstruación. Oficialmente, se dice que una mujer ha entrado en la menopausia cuando no ha tenido el período durante un año completo.
4. Posmenopausia
Se contabiliza la entrada en la postmenopausia cuando la mujer ha pasado la menopausia, es decir lleva más de 12 meses sin tener la menstruación.
Redactado por SportLife en colaboración con Meritene® PROACTIVE
Descubre artículos relacionados con esta temática

Movilidad y salud articular
¿Por qué hacer ejercicio para favorecer nuestra salud articular? Felipe Isi... Ver más

Cuidado de la movilidad con el paso de la edad
La capacidad de movimiento es una característica intrínseca a nuestro organism... Ver más
Conoce los cambios corporales que se producen durante la menopausia
La menopausia es una etapa natural que forma parte de la vida de cualquier muj... Ver más