40 síntomas de la Menopausia y Perimenopausia
03 Aug 2021

A partir de los 40 años, puedes empezar a tener algunos de estos síntomas que en muchos casos no relacionamos con la menopausia. Esto nos lleva a ir de médico en médico buscando un diagnóstico o soluciones a algo que es natural y que podemos aliviar de forma sencilla y natural si estamos preparadas para reconocerlos como síntomas de perimenopausia, lo que nos tranquilizará y nos hará aceptar esta etapa con naturalidad y sin preocupaciones extras.
¿Qué síntomas pueden aparecer en la Perimenopausia y Menopausia?
1/ Períodos irregulares.
Es el síntoma más sencillo de relacionar con la perimenopausia. La ‘regla’ deja de venir cada "x" días, y se adelanta o se atrasa, tu app de control del periodo se vuelve loca y tus planes se desbaratan cuando descubres que hay meses que te viene dos veces y otros en los que la esperas durante 60 o 90 días.
2/ Periodos con flujo menstrual muy abundante o menor al habitual.
Manchas más que nunca y te tienes que cambiar la compresa o el tampón cada hora y parece que no tiene fin. Y al revés, hay meses en los que apenas manchas y parece que no te ha venido ese mes.
3/ Síndrome premenstrual más acusado.
Si pensabas que no podías ser más emocional o comer más chocolate antes de la regla, ahora descubres que tu síndrome premenstrual (SPM) no tiene límites. Mayor sensibilidad en los pechos, están más hinchados y doloridos y con los pezones irritables.
4/ Aumento de peso sin causa.
Comes y entrenas como antes, y aun así, engordas y te cuesta mucho más adelgazar los kilos. Las dietas que antes te funcionaban, se te resisten y por mucho que vayas a correr o al gimnasio siguen subiendo la cifra en la báscula.
5/ Hinchazón y retención de líquidos.
Te notas hinchada, desde los pies a la cara y te cuesta eliminar los líquidos por mucho agua e infusiones de diente de león que bebas cada día.
6/ Problemas de circulación y varices.
Tus piernas empiezan a parecer un mapa de carreteras azules y te duelen según va pasando el día.
7/ Aumento de la grasa alrededor de la cintura y el tronco superior.
La grasa deja de acumularse en el pecho, caderas y muslos y empieza a aparecer un "flotador" en tu cintura, el tronco y los brazos.
8/ Pérdida de fuerza y masa muscular.
Te cuesta ganar músculo y notas que te falta fuerza. Si antes levantabas 50kg en la barra, ahora no puedes ni con 1kg, y los entrenamientos de fuerza más específicos apenas dan resultados en tu cuerpo. Para mantener tu masa muscular, puedes ayudarte con alimentos ricos en proteínas.
9/ Antojos por alimentos muy dulces o muy salados.
No eras golosa, pero de repente te apetece un pastel. O al revés, necesitas urgentemente comerte una bolsa de patatas fritas.
10/ Cambios en el cabello.
Se vuelve más fino y quebradizo, se acelera la aparición de canas.
11/ Taquicardias.
De repente tu corazón se pone a 100 sin haber hecho ningún esfuerzo.
12/ Dolores de cabeza.
Se intensifican, si ya los sufrías, o descubres por primera vez lo que es un dolor de cabeza intenso.
13/ Pérdida del deseo sexual.
Si ni el cachas del gimnasio te llama ya la atención… tu pareja menos.
14/ Dificultades de concentración.
Esa cabecita privilegiada que hacía tres cosas a la vez en una hora ahora no es capaz de terminar una única tarea en un día.
15/ Despistes y pérdidas de memoria.
Ahora entiendes que se pueden perder las llaves cuando las tenías en el bolsillo u olvidarte de recoger a tu madre de la peluquería a la que va todos los lunes.
16/ Dolores musculares y articulares.
Descubres por qué los estrógenos son un gran analgésico cuando te duele cualquier golpe que antes ni te enterabas y te despiertas con dolores sin causa aparente en las articulaciones a mitad de la noche.
17/ Infecciones del tracto urinario.
Las cistitis no te dan tregua, y ya no te atreves a ir al baño fuera de casa por si coges frío y empiezas otra vez con la fiebre y la infección.
18/ Problemas de fertilidad.
Si estás intentado quedarte embarazada, el objetivo se hace muy complejo.
19/ Picores en el cuerpo.
Buscas la picadura de los mosquitos, piensas que te has debido rozar con ortigas en tu carrera por el campo, sospechas que te dan alergia las sábanas… Pero no, es otro síntoma poco conocido de la perimenopausia.
20/ Sensación de frío repentina.
Si no te da el agobio por los calores de los sofocos, te dan escalofríos en pleno agosto.
21/ Hormigueos en las extremidades.
Sientes que tienes un hormiguero dentro de la piel, pero… no hay nada.
22/ Calambres musculares.
A mitad de una clase de yoga o por la noche en la cama… zas, te quedas inmovilizada por un calambre.
23/ Mal olor corporal.
Tu sudor huele peor que nunca y tu piel desprende un olor desconocido y desagradable.
24/ Sensaciones raras en la boca y en la lengua, calor o sabor metálico.
Todo te sabe raro, y no le encuentras el gusto a los alimentos.
A medida que disminuyen los niveles de estrógeno, pueden comenzar los síntomas clásicos de menopausia. Algunos de ellos pueden ocurrir mientras aún se encuentra en la etapa de perimenopausia como:
25/ Sofocos.
Sí, el abanico será tu mejor aliado porque de repente todo el mundo tiene frío mientras tú no puedes aguantar los calores que emanan de tu pecho.
26/ Sudores nocturnos.
Te despiertas en medio de la noche empapada en sudor y ya duermes con un pijama de repuesto al lado de la cama para cambiarte.
27/ Pesadillas nocturnas.
Si has conseguido dormir, es probable que te despiertes soñando y gritando como si estuvieras en medio de una película de terror.
28/ Depresión.
La alegría de la huerta ya no eres tú. Empiezas a ver el mundo de color oscuro y te cuesta mantener el optimismo.
29/ Irritabilidad.
Dicen que la paciencia es una virtud, pero a ti te falta y no soportas ni el vuelo de un mosquito, así que te aíslas para no aguantar a los demás.
30/ Ansiedad.
De repente pueden aparecer inseguridades que te crean una falta de autoestima y estrés para enfrentarte a tu vida normal.
31/ Cambios de humor.
Un día eres la reina del mundo y el otro estás llorando por los rincones sin que haya pasado nada grave.
32/ Insomnio.
Si antes podías dormir 8 horas seguidas, ahora no consigues dormir más de 4 horas. Te despiertas, aunque nada te preocupe, y ves pasar las horas hasta amanecer.
33/ Fatiga y cansancio.
Sí, la superwoman que habitaba en ti ha desaparecido. Lo que antes ni te costaba esfuerzo, ahora es una tarea titánica. Para combatir esta pérdida de energía, puedes ayudarte con alimentos ricos en vitamina B2, B6, B12, magnesio y fósforo.
34/ Mareos y vértigos.
Te falla el equilibrio, sientes que la cabeza te da vueltas y hasta tienes náuseas como si fueras en un barco.
35/ Piel seca.
Empiezas a notar que según aplicas la hidratante desaparece de tu piel. Necesitas comprar una crema nueva y aceitosa para después de la ducha de la mañana y aun así, por la tarde, tu piel parece la de un lagarto.
36/ Pérdida densidad ósea.
La disminución en los niveles de estrógeno durante la menopausia puede aumentar el riesgo de osteoporosis y de fracturas. Para mantener tu salud ósea, puedes ayudarte con alimentos ricos en proteínas, calcio y vitamina D.
37/ Sequedad vaginal.
Descubres que el coito puede ser doloroso si no utilizas lubricantes.
38/ Micción frecuente.
El suelo pélvico se debilita y tienes ganas de ir al baño a todas horas.
39/ Hipoglucemias.
Los niveles de azúcar en sangre bajan y no puedes con tu alma. Te sientes mareada y sin fuerzas.
40/ Colesterol alto.
No puedes comer más sano y además vas al gimnasio todos los días, pero… tus niveles de colesterol se elevan y tu médico te advierte de los peligros que conlleva. La perimenopausia y la menopausia pueden aumentar los niveles de colesterol, lo que eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares al llegar a la postmenopausia. Para prevenirlas, es importante comprobar los niveles de colesterol al menos una vez al año con ayuda de nuestro médico.
PREPARADAS, LISTAS, ¡YA!
Ahora podemos llegar a la menopausia con toda la información necesaria para llevar esta etapa sin complejos y dando la importancia justa a cada uno de los síntomas que podamos experimentar.
Redactado por SportLife en colaboración con Meritene® PROACTIVE
Bibliografía:
• Menopause, symptoms. MedlinePlus
• Menopause, review. MedlinePlus
• Premenopause, Perimenopause, and Menopause. Healthline
• Mayo Clinic Staff. (2016). Perimenopause: Overview. Mayo Clinic
• Menopause basics. (2017). WomensHealth.gov
• What is perimenopause, menopause, and postmenopause? (2017). Cleveland Clinic.
• Torres Jiménez AP y Torres Rincón JM. (2018) Climaterio y Menopausia. Revista Electrónica de la Facultad de Medicina de la UNAM. 61(2).
• Capote Bueno MI, Segredo Pérez AM y Gómez Zayas O. Climaterio y menopausia. Rev Cubana Med Gen Integr. 27(4).
• Consejos de Salud para mantenerse sana y activa en la menopausia. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).(https://sego.es/mujeres/Consejos de salud sana y activa menopausia.pdf)
Descubre artículos relacionados con esta temática

Movilidad y salud articular
¿Por qué hacer ejercicio para favorecer nuestra salud articular? Felipe Isi... Ver más

Cuidado de la movilidad con el paso de la edad
La capacidad de movimiento es una característica intrínseca a nuestro organism... Ver más
Conoce los cambios corporales que se producen durante la menopausia
La menopausia es una etapa natural que forma parte de la vida de cualquier muj... Ver más